domingo, 13 de septiembre de 2015

DULCE DE CHICLAYO:
De acuerdo con excavaciones arqueológicas en el Perú, la calabaza se ah cultivado desde el años 6,000 a.C. es una cucurbitácea que también se denomina Chiclayo, “chiuche” o “chipche”.
Cuando está madura se puede asar en hornos de barro o se cocina en olla para obtener el dulce más apreciado de la región, el dulce de Chiclayo o “mishki chipchi”.
La preparación del dulce suele tener algunas variantes con cascaras de naranja o de piña, con azúcar rubia o chancaca, con maíz molido o tostado, con trozos de piña o de ocas. La pepa de la semilla es muy apreciada y cuando se tuesta se prepara el turrón.
Ingredientes:
1 chiclayo maduro mediano
Cáscara de una naranja o 100 gr. de cáscara de piña
2 hojas de higo
10 clavos de olor
3 rajas grandes de canela                    
½ tapa de chancaca
Jugo de 4 naranjas
Acompañamiento:
1 taza de nata de leche o ½ taza de leche fresca.
Preparación:
Pele el chiclayo y pique en cubos pequeños cuidando de quitar las fibras amarillas del interior. Sancoche en ½ taza de agua con la cáscara, las hojas de higo, el clavo de olor y la canela.
Luego agregue la chancaca en trozos y cocine a fuego lento por dos horas mínimo hasta que penetre bien el dulce, moviendo con una cuchara de madera. Agregue el jugo de las naranjas.
Cocine por 15 minutos más. Sirva el dulce coronado con unos copos de nata de leche o con unas cucharadas de leche fresca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario